Buscar este blog

Museos que se convierten en CSI de la Policía para hacer frente a los recortes

La colaboraci?n de los expertos de los museos de Londres con la Polic?a empez? en los 90.Entonces se hac?a de forma muy espor?dica, pero hoy supone gran parte de la financiaci?n de algunos como el de Historia Natural.El ?nico 'pero', la falta de entrenamiento psicol?gico previo de expertos forenses que env?an los museos.

Varios museos de Londres plantan cara a los recortes presupuestarios del Gobierno potenciando sus servicios de consultor?a criminal, que en los ?ltimos a?os han aumentado hasta convertirles en los nuevos CSI de la polic?a brit?nica.

A paso lento pero seguro algunos centros de la capital brit?nica han afianzado su relaci?n con Scotland Yard y otros cuerpos de polic?a del Reino Unido, que empez? de forma anecd?tica en los pasados a?os 90 pero que ahora, por la actual coyuntura econ?mica, se ha convertido en un ingreso destacado para su mantenimiento.

En los ?ltimos cinco a?os, el museo de Historia Natural ha visto aumentar sus ingresos por este concepto en un 73%Este es el caso del museo de Historia Natural, que en los ?ltimos cinco a?os ha visto aumentar sus ingresos por este concepto en un 73%, hasta ingresar en 2012 unos 611.000 libras (720.562 euros) por mandar a sus expertos a la escena del crimen, informan fuentes de este organismo.

"Empezamos colaborando en los cursos para agentes, ense??ndoles como analizar pruebas, pero las t?cnicas evolucionaron y dejaron de estar preparados. En los 90 redujeron sus equipos forenses para ahorrar dinero y la Polic?a recurri? a la consultor?a privada. Entonces empec? a trabajar con ellos", explic? hace unas semanas a la prensa recientemente Martin Hall, director del departamento de Entomolog?a Forense del museo.

Este museo es uno de los tres centros que, junto al Victoria & Albert y el Museo Brit?nico, combinan su investigaci?n acad?mica con la policial, seg?n confirm? Scotland Yard.

"Su servicio especializado se requiere 'ad hoc' (en casos concretos), o cuando se desea aclarar alguna cuesti?n espec?fica del an?lisis forense", matiza la polic?a de Londres, que tambi?n recurre a compa??as privadas en algunas investigaciones.

El orden de sucesos siempre es el mismo: la Polic?a solicita apoyo a una empresa de consultor?a criminal y estos, que poseen un detallado registro de diferentes expertos (antropolog?a, entomolog?a, patolog?a y un largo etc?tera) contactan con el interesado. A cambio de su colaboraci?n, que a veces les obliga a presentar sus conclusiones ante un tribunal de Justicia, el museo recibe una retribuci?n que no conlleva en ning?n caso un sobresueldo para el cient?fico.

"No nos llaman para cada caso, porque en muchos de los cr?menes que se cometen en Londres los cuerpos se descubren cinco minutos m?s tarde. Los entom?logos son especialistas y resolvemos determinadas preguntas, como cu?nto tiempo lleva muerta una persona", detall? Hall.

Puede colaborar todo un equipo del museo al mismo tiempo, que recoge personalmente en la escena del crimen las muestras que consideren necesarias, un protocolo que se estableci? hace poco por la falta de conocimientos de los CSI habituales, que hac?a que las pruebas se perdieran a veces.

Las visitas de estos expertos al lugar de los hechos mejoraron las pesquisas policiales pero resultaron da?inas para algunos cient?ficos, que acuden a las duras escenas sin ning?n tipo de entrenamiento psicol?gico previo.

"Es algo que s?lo se ha tenido en cuenta recientemente. Hasta ahora el museo te ofrec?a su apoyo pero despu?s de que pasaras por ello, nunca de forma preventiva. En mi caso llegu? por primera vez, vi un cuerpo en el suelo y ya est?, nadie me dijo nada", recuerda Hall. Este entom?logo califica como "los peores casos" aquellos que involucran a ni?os, especialmente si se tienen hijos de esa edad, y los cr?menes que ocurren en viviendas, donde las fotograf?as y objetos personales del fallecido hacen que "te imagines su vida y sea m?s dif?cil desligarte profesionalmente".

Hall se mostr? a favor del sistema polic?a-museo, aunque matiza que "el trato perfecto" ser?a contar con equipos CSI que saben recolectar y dejar a los cient?ficos ?nicamente la tarea de analizar pruebas en el laboratorio.


View the original article here