Buscar este blog

Castigo al partido del Gobierno y oxígeno a los socialistas en las elecciones locales de Portugal

Los socialistas ganaron en votos y alcad?as en unas elecciones caracterizadas por una alta abstenci?n, en torno al 44%.Pedro Passos Coelho, l?der del PSD, asumi? la derrota "personalmente", aunque asegur? que no le har? cambiar el rumbo seguido en los dos ?ltimos a?os.El independiente Rui Moreira dio la sorpresa y gan? en Oporto.

Las elecciones locales de Portugal dictaron este domingo un severo castigo al gobernante Partido Social Dem?crata (centro-derecha, PSD) y dieron ox?geno a los socialistas, principal partido opositor, que gan? en votos y alcald?as.

Con una alta abstenci?n de en torno al 44%, superior a la del 2009, los electores penalizaron al PSD con p?rdidas de emblem?ticas plazas como la de Oporto -la segunda ciudad m?s importante del pa?s ganada por el independiente Rui Moreira-, o con un duro rev?s en la capital, Lisboa, donde venci? por goleada el socialista Ant?nio Costa.

El resultado de las elecciones demuestran el desgaste de las pol?ticas de austeridad del PSD "En periodos de gobierno exigentes hay siempre un precio a pagar de la forma que estamos en la pol?tica", asumi? el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, quien reconoci? la "peor" derrota en d?cadas del partido que lidera, el PSD, en la que ha sido la primera cita en las urnas desde los comicios legislativos del 2011.

El primer ministro resalt?, no obstante, que el duro rev?s electoral no le har? cambiar el rumbo seguido en los dos ?ltimos a?os, cuando se han ejecutado duros recortes para cumplir con los compromisos del rescate financiero otorgado a Portugal.

El l?der de los socialistas, Ant?nio Jos? Seguro, adelant? que las elecciones de este domingo demuestran el desgaste de las pol?ticas de austeridad de Passos Coelho y se reivindic? como alternativa para reflotar a Portugal de la larga recesi?n que sufre y el alto paro (16%).

Respetadas figuras del socialismo portugu?s, como el excandidato presidencial Manuel Alegre y el antiguo primer ministro Jos? S?crates (2005-2011), y otros comentaristas del pa?s corroboraron que el patinazo en las locales es reflejo del descontento de los portugueses con el actual Ejecutivo.

En los cuarenta a?os de democracia en Portugal, solo los comicios locales de diciembre del 2001, saldados con un batacazo del entonces gobernante PS, precipit? la ca?da de un Gobierno, el liderado por el socialista Ant?nio Guterres.

"Es una derrota que asumo personalmente. No es del partido, no es de nadie que me haya aconsejado mal. Es m?a, personal", aclar? un abatido Lu?s Filipe Menezes, perdedor contra todo pron?stico del basti?n del PSD, Oporto, dominado desde el 2002 por Rui Rio.

Menezes, que hab?a arrasado los ?ltimos 16 a?os como regidor de la aleda?a Vila Nova de Gaia, la tercera ciudad m?s poblada de Portugal, fue superado por Rui Moreira, la mayor sorpresa de la noche electoral, y tambi?n por el candidato socialista Manuel Pizarro.

Comentarista deportivo y antiguo regatista, Moreira, de 57 a?os, se convierte en el primer candidato independiente y sin pasado pol?tico conocido en vencer en una gran urbe en Portugal, aupado por su popularidad basada en su intensa vida social y en su afici?n al club de f?tbol de Oporto.

Solo en Oporto era posible suceder lo que sucedi?. Los partidos no han estado bienEl castigo al PSD se extendi? a la propia Vila Nova de Gaia, donde han vencido los socialistas, y a Sintra, la segunda ciudad m?s poblada del pa?s, en la que el PS y un independiente estaban en empate t?cnico.

"Solo en Oporto era posible suceder lo que sucedi?. Siempre dijimos que no nos oponemos a los partidos, pero los partidos no han estado bien", coment? un euf?rico Moreira.

En Lisboa, la robusta victoria del exministro Ant?nio Costa, la tercera consecutiva, fue acogida con naturalidad, mientras que su oponente, Fernando Seara (PSD), reconoci? su derrota pero prometi? vigilar el mandato de Costa.

Costa, al que los mentideros pol?ticos sit?an como sucesor de Seguro, destac? que la de su partido fue "la mayor victoria" en la historia de la capital portuguesa y defendi? que hay una alternativa en la pol?tica a nivel nacional.

A pesar de los buenos resultados, los socialistas perdieron importantes ayuntamientos como el de Matosinhos y Braga (ambos en el norte) o ?vora y la populosa Loures, ?stos dos ?ltimos en favor de la coalici?n de comunistas y Verdes, que volvieron a ganar en varios consistorios del sur del pa?s.

El proceso electoral transcurri? con normalidad y solo se registraron espor?dicos actos de boicot en algunos colegios electorales por la reorganizaci?n administrativa que dicta la supresi?n de cerca de 1.000 juntas de distrito.


View the original article here